sobremorir
lunes, 2 de enero de 2023
sábado, 20 de agosto de 2022
Verdades inmutables VI
No sólo has sido lo peor que ha pasado por mi vida. También has sido lo mejor.
jueves, 18 de agosto de 2022
Frase para una reflexión equivocada o correcta. Yo qué sé.
Terminando de leer “Las memorias de un amante sarnoso”, de Groucho Marx, éste cita al ilustre Sir Walter Scott, ya sabéis, el escritor de Ivanhoe y Rob Roy.
En primer lugar, recomiendo encarecidamente a las mujeres sensibles
que no lean este libro de Groucho. Si lo lee Irene Montero o cualquiera de sus
súbditas lo prohibirán por su machismo recalcitrante. Hasta a mí hubo momentos
en que, desde la perspectiva actual me rechinó. Pero sé diferenciar los tiempos
y sus circunstancias y seleccionar lo que me hace mejor persona desde mi punto
de vista, esto es, desde el punto de vista tan opuesto a tantas personas de mi
entorno. Jamás hablaría de una mujer o la trataría como las trata Groucho en
sus letras.
Pero la frase para reflexionar, de la que os hablaba hace
apenas dos párrafos, es la siguiente:
“El placer del amante, como el del cazador, se basa,
desgraciadamente, en la caza, y la belleza más rutilante pierde la mitad de su
encanto, como la flor su perfume, cuando la mano anhelante puede alcanzarla con
demasiada facilidad. Ha de haber duda; deben existir dificultades y peligros”.
Yo sé que no están de moda las frases de finales del siglo
XVIII y principios del XIX, sino las de “me gusta tu cucu”. También está de
moda, ya que no se puede tratar a las mujeres como hacía Groucho, tratar a los
hombres de cualquier manera. Sin embargo, mi naturaleza de Cromagnon o mi
instinto masculino primario me dice que la reflexión del señor Scott se ajusta
a lo que he vivido.
Y oye, pues le doy la razón.
No sé muy bien qué he escrito, bah, yo qué sé. Os dejo con
una canción de moda, yo no la puedo ver entera porque poto.
lunes, 15 de agosto de 2022
La máquina del pensamiento XI (Final)
Estaremos de acuerdo (o no) en que la máquina del pensamiento destrozaría a una sociedad. Ya decirle a alguien que se le ha escapado un moco o que tiene mal aliento o a la novia de una boda que el día que peor lleva el peinado es el que se casa traería consecuencias, no te digo soltar lo que cada uno piensa de la vida social. Nos han metido con calzador unos discursos con mucho éxito y desde una parte se ha decidido dónde empieza el bien y dónde termina el mal. Eso es realmente peligroso, pero no aprendemos de la historia, y todo es cíclico, porque hay algo contra lo que no se puede luchar: la naturaleza en sí misma.
Un ejemplo claro sucedió en la época del nazismo. La
sociedad se guardaba sus pensamientos. Los alemanes, tras el Tratado de
Versalles, sufrían hambre y serias penalidades. Los judíos, según algunos, se habían hecho dueños
de los bancos y mantenían sus negocios a flote. Se reían de los alemanes, les
escupían, los humillaban. Eso creó un odio silencioso en el pensamiento de los
alemanes que aprovechó el partido nazi para encarrilar, y es la única respuesta
a que la gran mayoría del pueblo, guiada por una propaganda omnipresente y
agresiva apoyase la matanza de millones de judíos. Precisamente por eso
considero tan importante la libertad de expresión, para que cada cual exprese
lo que QUIERE, no lo que le dictan o encarrilan, lo políticamente correcto. ¿A
cuántos políticos buenistas les han pillado en un renuncio cuando hablaban con
libertad en petit comité?, ¿o sin darse cuenta con los micrófonos
abiertos? Ahí expresaban lo que pensaban de verdad, no lo que se esperaba oír de
ellos.
Según Daniel Jonah Goldhagen en su libro “Los verdugos
voluntarios de Hitler”:
“Con la excepción de unas pocas personas de originalidad
sorprendente, los individuos consideran el mundo de una manera que está en
consonancia con la conversación de la sociedad”.
“Lo que guía a la gente, tanto en su comprensión como en sus
acciones, son sus modelos cognitivos culturalmente compartidos, de los cuales a
veces son vagamente conscientes o no lo son en absoluto”.
“Dentro de una sociedad los portadores más importantes de la
conversación general son sus instituciones, y entre ellas la familia tiene un
carácter crucial”.
“Sin alguna clase de apoyo institucional, a los individuos
les resulta extremadamente difícil adoptar ideas contrarias a las que
predominan en la sociedad, o mantenerlas a pesar de la desaprobación
generalizada”.
“Los alemanes fueron reeducados después de la guerra. La
conversación pública en Alemania dejó de ser antisemita e incluso las
expresiones antisemitas llegaron a ser ilegales”.
Hay que leer mucho, y de distintas fuentes. Sólo así se
puede valorar y elegir. Yo nunca tendré la razón, pero sí puedo decir que tengo
MI razón. Otros tendrán SU razón, directamente opuesta a la mía. Otros tendrán TODA LA RAZÓN porque estarán apoyados por los discursos
que se venden, pero nunca tendrán SU razón. Y después, claro, hay otros, que
tendrán SU razón en su pensamiento, pero que sólo se atreverán a expresar TODA
LA RAZÓN para no meterse en líos. Ésos son los más inteligentes y también los
más peligrosos, porque si algún día cambian las tornas y TODA LA RAZÓN coincide
con SU razón, darán rienda suelta a todo lo que ahora se están tragando.
jueves, 28 de julio de 2022
La máquina del pensamiento X
En un momento dado, los científicos llevaron sus conclusiones a la Cámara de los Comunes y el negro, cada vez más común por aquellos lares.
—El resultado ha sido positivo. Esto es, la máquina
funciona, tomen, tienen aquí los resultados.
Se reprodujeron varios vídeos durante la sesión.
—Oh, my God, oh, my God, oh my Goshhhh!!!
—Esto nos exterminará si lo usamos con nosotros mismos.
Miren, miren como ha terminado Spain. ¡Nadie dice lo que piensa!, ¡todos hablan
y hablan y no paran de hablar con palabras vacías! ¿Y qué pasa con las personas
corrientes?
—Que dan calambre.
—No, coñing, qué pasa con las personas que no tienen cargos,
no sé, los medios de comunicación, la cultura, los estudiosos y educadores, los
estudiantes, los funcionarios, los sindicatos, los percebeiros…
—Por partes, los medios de comunicación dicen lo que les
dictan, no hay espíritu crítico, vale, lo hay en los que se paran a reflexionar,
pero luego dicen lo contrario de lo que piensan. Miren, por ejemplo Ferreras o
Wyoming, los multimillonarios amigos de la izquierda, o miren a Herrera y
Expósito, los vividores amigos del catolicismo más rancio. O miren a Federico
Jiménez Losantos.
—A ése no lo vemos.
—Bueno… ya… respecto a los representantes de la cultura, hay
un poco de todo, eso sí.
—¿De todo? ¿Se refieren a muchas formas de ver la vida
social?
—No, no, ésa es sólo una, la que se acepta, todos funcionan
bajo el dictado, no hay pioneros, luchadores (ellos dicen de sí mismos que lo
son y eso es lo que les importa) o protestantes. Nah, todos son católicos pero
de una nueva religión. Nos referimos a que hay músicos, poetas, escritores y
algo que allí llaman actores, pero que a nosotros nos daría la risa.
—¿Qué pasa con los estudiosos?
—Los más famosos siguen a Paul Preston, buen trabajo de
nuestro gobierno. A los que se oponen a sus tesis no les dan demasiada bola.
—¿Y los estudiantes?
—Piensan que Cataluña fue un reino, que Cervantes era
catalán y que ETA fue un grupo de amigos que luchaban por la libertad. En
Galicia piensan que son celtas, hou hou hou. Eso sí, los childron, childran y
children saben todas las posturas del Kama Sutra a los ocho años, añas y añes.
—¿Los funcionarios?
—Ésos son un grupo aparte, a ellos se la suda todo, tienen
sus sueldos y, al ser casi tres millones…
—¿Casi TRES MILLONES?
—If, pues son tres millones de votos potenciales a los que
hay que subirles el sueldo aunque el resto de la población productiva esté
pasándolas canutas. Ellos siempre se quejan, tienen un montón de días festivos,
todos los derechos, muchos de ellos se pasan el día de compras o wasapeando, o
se pillan la baja, y su carácter de cara al público carece de cualquier
empatía. Se depende mucho de su humor al levantarse de la cama.
—¿Y qué pasa con los sindicatos?, ¿no defienden a la clase
trabajadora?
—:-) Disculpen mi sonrisa. Los sindicatos con quienes mejor
se llevan es con los percebeiros y mariscadores en general, no porque los
defiendan, sino porque sin los sindicatos, la demanda bajaría un montón.
—Pues yo quiero que se utilice la máquina en nuestras islas.
—Mucho cuidadito, Sir Boris, que lo haremos dimitir, ¿eh?
domingo, 24 de julio de 2022
La máquina del pensamiento IX
Sé que hoy en día los ingleses utilizan la máquina de pensar
en España de tapadillo. Yo nunca he podido decir nada a las autoridades
gallegas, puesto que me vi obligado a firmar una cláusula de confidencialidad
en la cual me obligaban a devolver al menos cincuenta libras si me iba de la
lengua, y tal y como están las cosas no puedo permitirme prescindir de tan alta
suma.
Utilizarme como
cobaya fue simplemente un experimento piloto, ahora utilizan a cientos, sino
miles de cobayas sin que ellas lo sepan. Supieron que cuando Pablo Iglesias y
Monedero se posicionaron contra los machorros por abrir las piernas cuando se
sientan, era una simple pose.
Supieron que cuando Pablo Iglesias e Irene Montero se
quejaban de los ministros que se compran mansiones, ellos pensaban en Galapagar.
Y cuando decían que las personas no podían pensar en un futuro con hijos por
falta de dinero, ya habían puesto tres camitas en su chalé.
Sabían que cuando Alberto Garzón e Íñigo Errejón pedían no
consumir carne, estaban pensando en una buena barbacoa para ellos.
También supieron que cuando Ramón Espinar pidió dejar de
consumir Cocacolas estaba pensando en pedirse dos, porque él lo vale.
Y supieron que cuando Pedro Sánchez, Irene Montero, Isa
Serra y todos los demás dijeron que estaban contra el cambio climático, usarían
medios de transporte contaminantes para ir a sus fiestas y viajes a cuenta del
erario público.
También supieron que cuando se posicionaban a favor de las mujeres sólo sería a favor de las mujeres de su cuerda, si violaban a otras serían capaces de taparlo. A esto no le daban crédito, porque hasta los medios de comunicación lo taparon durante meses, incluso llegaron a pensar en algún fallo de su máquina, pero finalmente el tiempo les dio la razón.
También supieron que cuando ZP dijo que España estaba en la
Champions League de la economía, tenía alguna duda (vamos, que todos los
mandatarios del mundo sabían mejor que él la situación de España, pero él no
alcanzaba). Por algún momento, los científicos ingleses leyeron en sus
bocadillos que se dedicaría a asesorar a otros gobiernos y a impartir
conferencias si alguien se atrevía a pagarlas. Él estaba convencido de que sí.
Y cuando Rajoy prometió que bajaría los impuestos, la
máquina tuvo una especie de parálisis puesto que le el pensamiento estaba
nublado. Tuvo que llegar un cuchicheo entre éste y Montoro, en el que las risas
se oían en el propio pensamiento, cuando la máquina certificó una subida
bestial de los impuestos.